jueves

Jornadas de Formación. CCOOnectate.


Por cuarto año consecutivo hemos realizado una jornada sobre la formación profesional.
La educación en general, y la formación profesional en particular, ha sido siempre objeto de una especial preocupación para CCOO y por tanto de nuestra acción sindical. Hemos venido participando en procesos de concertación social, que han ido sus frutos.

En Aragón, ya en el primer acuerdo económico y social con el Gobierno de Aragón,en 1989, uno de los cuatro ejes fundamentales de la concertación era la Formación Profesional. En cada acuerdo de los que se han sucedido, la Formación para el Empleo, ha tenido un lugar destacado.

La concertación social en Aragón ha producido acuerdos concretos de desarrollo formativo y ha institucionalizado ámbitos de participación en los que los agentes sociales tenemos la oportunidad de volcar nuestras aportaciones; varios de ellos relacionados con la formación y el empleo:

Sin embaro, a menudo tenemos que topar con concepciones institucionales sobre la naturaleza y función de estos ámbitos que no podemos compartir. La fluidez en las relaciones entre los agentes sociales y de estos con el Gobierno de Aragón y el INAEM, no puede interpretarse y mucho menos traducirse, en una degradación del carácter PARTICIPATIVO de estos ámbitos, convirtiéndolos en ámbitos meramente CONSULTIVOS. A veces, incluso escasamente consultivos. El diálogo social debe ser un proceso permanente, real y con contenido, no es admisible que se pretenda convertir en un formalismo vacío de contenido real, cuya única finalidad sea elaborar discursos.


El modelo de desarrollo económico que hemos experimentado en los últimos años ha generado, sin duda mucho crecimiento del PIB de actividad y de empleo. Pero, además de ser el responsable de la agudización de los efectos especialmente negativos que ha tenido en nuestro país, ha venido evidenciando alguna dualidad en nuestro sistema educativo y una gran asintonía de éste con el sistema productivo y el mercado de trabajo.

Hemos asistido a un importante proceso de cualificación de una buena parte de nuestros jóvenes, que han incrementado el número de diplomados y licenciados en carreras universitarias y por otro lado a un importante fracaso escolar. Se ha producido el abandono del sistema educativo por muchos jóvenes, estimulado por un mercado laboral muy ávido de mano de obra barata y con poca necesidad de cualificación. Pero en el abandono también ha influido la falta real de expectativas para acceder a un puesto de trabajo acorde con la cualificación adquirida en el proceso formativo. Por otra parte, el tirón a la baja de los salarios en los empleos poco cualificados, también ha influido negativamente en los de los empleos más cualificados y hemos podido observar la proliferación de “mileuristas” en empleos con requerimientos de alta cualificación.

En estos momentos, el debate sindical y social, no está tan solo en que hacer durante la crisis (que es muy importante), ni en cuanto durará (también de vital importancia). Hay que hablar del modelo posterior a la crisis. De si hemos aprendido algo de los últimos años y de si seremos capaces de cambiar el rumbo hacia un nuevo modelo de crecimiento, hacia un nueva forma de producir y de consumir.

Un nuevo modelo no va a ser posible, entre otras cosas, sin una apuesta radical por la educación y la formación profesional; por una mayor cualificación de las personas. También por un mercado laboral acorde a una mayor cualificación.

La Formación tiene una vital importancia desde una perspectiva estratégica de futuro. Pero también debe dar respuestas a lo inmediato. Y lo inmediato es el desempleo y sus terribles secuelas. Y la formación profesional debe tener un componente de inmediatez para la empleabilidad de las personas, para aumentar sus posibilidades de acceder a los nichos de empleo existentes.

Julián Buey
Secretario General
CCOO Aragón

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

  • Eduviges y Uncastillo - Eduviges y Uncastillo Hola, te envío esto por si tienes a bien publicarlo en tu blog. En el Heraldo de Aragón, no me lo van a publicar, no tiene sentido, p...